Exposición «Faixa Roja, Faixa Blava – La pilota valenciana»
La exposición «Faixa Roja, Faixa Blava, La Pilota Valenciana», que durante estas semanas podremos disfrutar en el Castell de Alaquàs es una muestra producida por el Museu Valencià d’Etnología de la Diputació de València, el Museu de Pilota de Genovés y el Ayuntamiento de Genovés. La exposición pretende dar a conocer a la población valenciana, el deporte de la pelota valenciana, una práctica que gran parte de la sociedad reconoce como una de las principales manifestaciones de nuestra cultura. Aún así este reconocimiento se acompaña de un desconocimiento generalizado de sus reglas y su funcionamiento.
Cuando hablamos de pelota valenciana no solo nos referimos a la manera de jugar, al hecho estrictamente deportivo, sino también a todo aquello que lo rodea y que es, culturalmente, del máximo interés. Hablamos de la relevancia social de los jugadores y las relaciones entre ellos, de la presencia y la participación del público, de la elasticidad de las normas del juego o de la percepción que tradicionalmente ha tenido la sociedad valenciana hacia este deporte.
«Pocos pueblos han tenido la suerte de, además de tener otras señas de una personalidad definida, contar con un deporte propio, un juego varonil y bello, y al mismo tiempo también viejo por haber nacido con ese mismo pueblo, como es el pueblo valenciano, que conserva y guarda aquel tesoro que es el juego de pelota».
Llorenç Millo
Por encima de todo habría que destacar los valores que rodean al mundo de la pelota: la caballerosidad, la honradez, la humildad, la camaradería y el respeto. La peculiar relación entre jugadores y espectadores; que sea el jugador mismo el que reconoce su propia falta, o que se le pregunte al público si una jugada ha sido válida o no con la frase «Cavallers, falta o bona?» (Caballeros, ¿falta o buena?); el hecho de que un día los jugadores sean compañeros y el otro rivales crea unos vínculos afectivos que hacen de la pelota valenciana un deporte especial.
Las paredes de un trinquete o de un frontón con marcas de pelotazos, la belleza de una calle llena de gente; la blanca indumentaria del jugador, con la faixa roja del campeón o la azul del aspirante; las diversas modalidades, como la escala i corda, el raspall, las llargues, la perxa, la galotxa, el frontón valenciano o con frares, las galotxetes de Monòver, la pilota grossa, o las desaparecidas como el rebotet de l’Olleria y la vareta de Borriol; las pelotas de vaqueta, de badana, de galotxeta y de tec; los grandes jugadores como el Genovés, Ciscar, Federico, Tonico o Montesa; los clubs, las escuelas, la federación…Todo esto, y más, es la pelota valenciana.
El Museu Valencià d’Etnologia y el Museu de la Pilota-Genovés quieren, a través de esta exposición, difundir el rico universo cultural que representa el juego de la pelota valenciana, fomentar su conocimiento y, por qué no, su práctica.
Horario: Lunes a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 21 h.
Del 22 de junio al 21 de julio de 2018.