Homenaje a Vincent Van Gogh. Exposición del Centro de Artes y Oficios de Aldaia. Curso 2016-2017
Los trabajos que componen la actual exposición corresponden a los realizados por el alumnado de este centro durante el curso 2016-2017.
En esta ocasión hemos elegido la obra de Vincent Van Gogh por ser uno de los artistas modernos que más nos agradan y conmueven.
De Van Gogh, escribe lo siguiente el profesor de historia del arte E. H. Gombrich: “Van Gogh fue el primer pintor en descubrir la belleza de los rastrojos, los setos y los sembrados, las retorcidas ramas de los olivos y las formas oscuras y flamígeras de los cipreses. Experimentó tal frenesí de creación que se sintió impulsado no sólo a representar el mismísimo sol radiante, sino también las cosas humildes, apacibles y cotidianas, que nadie había considerado que merecieran la atención del artista”.
Por nuestra parte, hemos elegido alguno de esos temas cotidianos y humildes de los que habla el profesor, para ilustrar su primera época como pintor, caracterizada también por un colorido pardo y de fuertes contrastes, como son los zapatos viejos, las campesinas cavando o los tejedores en sus talleres. Para continuar con sus obras más conocidas realizadas en sus tres últimos años de vida: paisajes a pleno sol del mediodía francés, retratos y autorretratos, noches estrelladas, nubes y soles, jarrones con adelfas o lirios y girasoles, gentes atareadas en el campo o dormitando en la siesta. Todo ello pintado y envuelto en esa ternura y expresividad que le caracteriza.
De los cuarenta cuadros aquí reproducidos se han encargado sesenta alumnos, organizados en equipos de dos alumnos por cada cuadro. El primero sitúa el dibujo y hace la primera mancha de color y el segundo empasta y concreta el trabajo. De esta manera, hemos funcionado en los cuatro últimos cursos, combinando las clases en las que se dibuja y pinta como de costumbre y realizando estos trabajos especiales, dedicados a un movimiento pictórico o a un artista en particular.
Sabemos que el genio de Van Gogh no lo podemos atrapar, es sólo suyo. Nosotros nos limitamos a acercarnos a su pintura para aprender y disfrutar de ella y al hacerlo, sentimos la pasión y la emoción de su arte. Esta gracia sería más que suficiente para sentirnos afortunados y compensados, al margen de nuestros posibles logros.
Profesora Carmen Mateu Guiot.