Presentación del libro de Roger Swanzy – La Gota Infinita del Deseo – y a continuación inauguración de la exposición colectiva – Las Miradas del Deseo –
«La Gota Infinita del Deseo” (Amargord, 2018) es el primer libro de Roger Swanzy. Se trata de aforismos y frases líricas que exploran los caminos de la pasión, el deseo, el erotismo, la belleza, la fotografía y el arte. La presentación tendrá lugar en el Castillo de Alaquás en la Sala Chimenea el 23 de Noviembre a las 19:30. En la misma fecha, se va a celebrar la inauguración de la exposición “Las Miradas del Deseo”. Es una exposición colectiva de fotografía, pintura, dibujo y acuarela para ilustrar 90 aforismos del libro. Los/Las artistas son: Enfero Carulo, Gabriel Alonso, Josep Escuin, Marien Gadea, Salva Nebot y Ximo Amigo.
“El autor, según confesión propia, no ha querido buscar otro orden en la disposición de los textos que el de su cronología creativa. Eso gustará más o menos a quienes poseen su mirada en las páginas de este libro, pero es indiscutible que le da al mismo una frescura y espontaneidad que también pueden ser consideradas como virtudes en un mundo literario tan entregado a veces a justificarlo todo. En La Gota Infinita del Deseo, el bueno de Roger nos habla en ocasiones con el corazón abierto –“Tu piel es mi única noche, la sombra que busco”–, en otras con el desenfreno de la pasión nocturna –“El sueño erótico es el deseo de sembrar auroras en cuerpos ajenos.”–, pero también nos pasea por los senderos de la ironía –“Quitar el primer sujetador exige el talento de los dedos de un carterista”– o del ingenioso juego de palabras –“Eres la gota que colma el beso”–.
No deja de ser un ejercicio literario admirable el de llegar a escribir con soltura y naturalidad en un idioma que no es el materno, y más aún el de lograr que el fruto de ese ejercicio alcance la madurez suficiente como para ser digno de publicarse. Roger Swanzy, el escritor más valenciano de los nacidos en el estado norteamericano de Texas, escribe en nuestra lengua mucho mejor que monta a caballo o, de lo contrario, estaría ganándose el pan en los torneos de rodeo más prestigiosos de su tierra natal. Celebremos tenerlo entre nosotros y poder leer en este libro sus delicadas e ingeniosas acrobacias líricas.”
Juan Pablo Zapater