Presentación del libro -LA CAÍDA DE LA LUZ- de Roger Swanzy y Mª Teresa Espasa
La presentación contará con la participación de Roger Swanzy, Mª Teresa Espasa y José Antonio Olmedo López Amor.
“La caída de la luz” (Araña Editorial, 2022) es el fruto de la profunda amistad entre Roger Swanzy y María Teresa Espasa. Es un texto donde algunos de los aforismos fueron escritos durante una estancia en el hospital con una neumonía causada por Covid-19 en Mayo de 2020. Por invitación de María Teresa que estaba interesada en la posibilidad de realizar un proyecto literario juntos, compartí mis aforismos y así empezó la aventura de un dialogo de luces y sombras donde sus versos y mis aforismos exploran los misterios de la vida y su lado contrario. Escribir es una manera de ser fiel a nuestra propia soledad; leer siempre es una soledad compartida. La esencia del aforismo es el insomnio porque la verdad nunca descansa. En la alquimia de un proceso enigmático, la poesía expresa la pura emoción de la palabra cuando se convierte en la casa de todos. Escribir es abrazar la luz con versos, palabras que quedan cuando la voz se va.
¿Luz o sombra? Hay algo en nuestros ojos que se niega a ser definido.
Roger Swanzy
Co-autora: Teresa Espasa
Nacida en Denia (Alicante). Ha estudiado: Filosofía, Teología e Historia del Arte en la Universidad de Valencia y Arqueología Bíblica en Israel.
Es autora de más de una docena de libros entre los que cabe destacar: El Bazar de los Insomnios, El gesto habitual de la torpeza. Cuando puedas llama, Primer Premio Villa de Mislata. El Congreso, Primer Premio de Poesía Leonor de Córdoba. En alguna parte es otoño, Premio Valencia de Poesía (Ayuntamiento de Valencia), Premio de Poesía Ciudad de Montoro. El Banquete, Primer Premio Cámara de Comercio de Arévalo (Ávila). Premio de la Crítica Valencia al conjunto de su obra.
Co-autor: Roger Swanzy
Roger Swanzy es un aforista y traductor (Denton, Texas, EEUU, 1963). Licenciado en Literatura Inglesa y Norte Americana en el Austin College, Sherman, Texas (1986). Ha publicado aforismos en varias antologías: Diccionario Lacónico de Miguel Catalán (Segitur, 2019), “Aforismos Azules” en la revista Cuaderno de Poesía núm. 12 (para la Asociación: “Poetas sin sofá, 2019), “Aforismos de la felicidad” en La Sonrisa de Nefertiti. Los Aforistas y la felicidad. (ed. Ricardo Virtanen, Cypress Cultura, 2020), “Aforismos de la Esperanza” en Versos versus Virus (Ed. Pablo Blanco, Antología de Poesía durante la pandemia, 2020), Espigas en la era. Micropedia de Aforistas Españoles Vivos (Editorial Cypress Cultura, 2020). “Morfeoismos” en nº 9 de la revista literaria, Crátera. Autor de La gota infinita del deseo (Amargord, 2018).
Autor del prólogo: José Antonio Olmedo López-Amor
Escritor, crítico literario, poeta y editor valenciano. Cursa Estudios Hispánicos, Lengua Española y sus Literaturas en la Universidad de Valencia. Es codirector y cofundador de la revista literaria Crátera. Codirector de la revista literaria Nueva Clave. Cofundador y coeditor del sello editorial Crátera Editores. Miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional. Miembro de la junta directiva de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios. Miembro del consejo editorial y delegado territorial en la Comunidad Valenciana de Todo Literatura. Publica entrevistas, crítica literaria y artículos en revistas como Quimera, Turia, Los Diablos Azules o Revista de Letras, entre otras. Asesor y colaborador de la revista cultural universitaria Parnaso. Miembro del grupo literario Poesía 90. Publica los libros de poesía: Luces de antimonio (2011), El testamento de la rosa (2014) Finalista del VI Premio Nacional Juan Calderón Matador, La soledad encendida (2015), La flor de la vida (2016) Finalista de los Premios de la Crítica Literaria de Valencia, Maldito y bienamado bibelot (2017) Ganador del II Premio Nacional de Poesía Isabel Agüera Ciudad Villa del Río, Nubes rojizas (2019) y Actos sucesivos (2020), ganador del III Premio Nacional de Poesía Ateneo Mercantil y finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana. Publica en 2017 su libro de ensayo y crítica Polifonía de lo inmanente. Apuntes sobre poesía española contemporánea (2010-2017) y en 2020 su ensayo El pájaro a la rama. Conciencia del tiempo y tiempo de la consciencia en la poesía de Ricardo Bellveser (1977-2020), finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana). Algunos de sus aforismos han sido publicados en la revista Zenda. Ha ganado, entre otros, los premios Limaclara, de ensayo (2016), Ateneo Mercantil, de poesía (2019) e Isabel Agüera, de poesía (2017). Finalista de los premios Loewe de poesía (2020), Felipe Trigo (2020) y Azorín, de novela (2021). Su blog, Acrópolis de la palabra, es leído en más de 100 países: https://acropolisdelapalabra.wordpress.com/. Fue incluido en la antología de aforismos 11 aforistas a contrapié (Liliputienses, 2020), de José Luis Morante. Ha publicado El monstruo en el camerino, su primer libro de aforismos, en Ediciones Trea. También el excelente poemario Aunque maravillosa (Editorial Celya, 2022).
Entrada libre hasta completar aforo.