La pintora local Carmen Mateu Guiot, la investigadora científica Amparo García López y la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Alaquàs fueron ayer las galardonadas de la primera edición de los Premios «Castell de Alaquàs», una iniciativa del Ayuntamiento de Alaquàs para conmemorar la fecha histórica del 9 de Octubre y premiar el esfuerzo y el trabajo de la ciudadanía en el arte, la ciencia y las humanidades. La Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, acompañada del jurado, fue la encargada de dar el premio a las distinguidas.
En las intervenciones, la primera edil dejó constancia de la importancia de estos premios «importantes para que la ciudadanía vea recompensado su esfuerzo y porque los niños y niñas de Alaquàs encuentran, entre sus propios vecinos y vecinas, referentes que los ayudan a desarrollar sus capacidades y encontrar en alicientes de futuro». Elvira García Campos aseguró que en los tiempos en que vivimos «es necesario reconocer que hay muchos ciudadanos y ciudadanas de nuestro pueblo que están trabajando intensamente obteniendo éxitos destacados para nuestra Comunidad».
El acto se inició con la actuación de un cuarteto de la Unión Musical de Alaquàs, encargados de abrir el acto institucional. A continuación, las premiadas recogieron su galardón.
La primera en subir al escenario fue Carmen Mateu Guiot, una pintora fuertemente vinculada a Alaquàs por haber destacado por ser una mujer comprometida con la vida social y cultural de su pueblo. Su trayectoria artística se inició en los años 60 con pintura de bodegones y retratos, para pasar posteriormente a una pintura en la cual siempre ha reflejado su compromiso social. Han sido frecuentes las representaciones vinculadas al pueblo de Alaquàs, entre ellas destacan las serigrafías del Castell d’Alaquàs o su colaboración en el V Centenario de la muerte de Sant Francesc de Paula. Fue la primera Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alaquàs en el año 1979, el primer gobierno democrático de Alaquàs.
A continuación, y en representación de la premiada Amparo García López, recogió su premio la madre de la galardonada, Amparo López. Amparo García López ha sido elegida no sólo por su currículum excepcional sino también, y principalmente, por su tesis doctoral a la cual ha dedicado siete años de su vida profesional y que han sido muy relevantes en el ámbito de las distrofias musculares. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y en él han intervenido científicos de EEUU y Canadá. Tanto su trabajo como otros artículos de investigación han sido publicados en revistas médicas de gran trascendencia.
De la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Alaquàs subió Paquita Márzquez Moreno. La entidad ha destacado siempre por ser uno de los colectivos más activos del pueblo. Su actividad se ha orientado desde sus inicios a la consecución de los fines para los cuales fue creada: interesarse por los problemas que afectan al colectivo de personas mayores y pensionistas y ofrecerles soluciones. La asociación programa diversos tipos de actuaciones para conseguir mejoras económicas y sociales que proporcionan un mejor nivel de vida de los asociados.
El objetivo de estos premios es reconocer las actividades realizadas por los alaquaseros y alaquaseras que hayan tenido especial relevancia y trascendencia. El jurado de estos premios ha estado presidido por la Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos y ha ejercido como vicepresidente el Concejal de Cultura y Educación, Antonio Saura. Como secretario ha actuado el mismo secretario de la Corporación Municipal y como vocales: un miembro representante de cada grupo político con representación en el Pleno Municipal; la Directora del Área Sociocultural; el Director del Castillo de Alaquàs y 3 personas de reconocido prestigio en la vida social, elegidas por la Alcaldía. En los siguientes años, estos últimos serán sustituidos por los ganadores de cada edición.
Conmemoración del 9 de Octubre
La institucionalización de estos premios sirve para conmemorar el 9 de Octubre. Por este motivo la valenciana ha sido la lengua vehicular de estos premios. Crear este premios en esta fecha histórica supone ubicarlos en el marco simbólico de pertenencia a nuestra Comunidad y situarlos en el contexto de los valores coincidentes entre nuestro pueblo y la Comunidad, de esfuerzo, constancia, dedicación y compromiso reconocibles a nuestra tierra.